Determinación por turbidimetría

Los sulfatos en el agua pueden tener su origen en el contacto de ella, con terrenos ricos en yesos, así como por la contaminación con aguas residuales industriales; el contenido de estos no suele presentar problemas de potabilidad en las aguas de consumo humano.
El valor de sulfatos para agua potable según el CAA es de hasta 400 ppm de sulfatos, ya que a valores superiores tiene una acción purgante.
Los límites de concentración, arriba de los cuales se percibe un sabor amargo en el agua son: para el sulfato de magnesio 400 a 600 ppm y para el sulfato de calcio son de 250 a 400 ppm.
El ion sulfato precipita en medio ácido con cloruro de bario formando cristales de sulfato de bario de tamaño uniforme. La cantidad de cristales es proporcional a la concentración de sulfatos en la muestra y su concentración se puede medir por turbidimetría o nefelometría.
PROCEDIMIENTO
La medición por turbidimetría se realiza con espectrofotómetro UV-visible midiendo la absorbancia de la suspensión a 420 nm, siendo la concentración de sulfatos determinada respecto a una curva de calibración, según los métodos normalizados.
Para la determinación de sulfatos en agua se preparan soluciones estándares de concentraciones entre 0 y 25 ppm de sulfatos, las cuales se preparan colocando en matraces de 100 mL 0; 5; 10; 20 y 25 mL de solución de sulfato de sodio (150,0 mg/L en agua destilada). Y llevando a volumen con agua destilada. Luego, 10 mL de cada solución se colocan en sendos erlenmeyers de 50 mL, se añaden 1 mL de solución ácida acondicionadora[1], se mezcla bien y se añaden 0,5 g de cloruro de bario. Se agitan las soluciones durante 1 minuto y se mide la turbidez en celdas de 1 cm en espectrofotómetro, a 420 nm dentro de los 2 minutos siguientes.
10 mL de la muestra se trata del mismo modo que los estándares y se lee la absorbancia a 420 nm.
[1] Se prepara añadiendo 50 mL de glicerina a una solución conteniendo 30 mL de HCl concentrado, 300 mL de agua destilada, 100 mL de etanol y 75 g de NaCl.
Comments