top of page

Determinación de magnesio en bebida electrolítica

  • Foto del escritor: Ana María Vázquez
    Ana María Vázquez
  • 12 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Determinación por espectroscopía de absorción atómica



Se denomina bebida electrolítica o bebida isotónica, a una bebida con gran capacidad de rehidratación, muy usada por deportistas. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato de sodio, azúcar y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo.

No se trata de bebidas energizantes ya que no contienen sustancias estimulantes. Son bebidas que reponen las sustancias perdidas durante la actividad física.

Entre los minerales suelen contener magnesio, lo cual se propone analizar como experiencia de laboratorio.


REACTIVOS

  • Solución stock de magnesio 100 mg/L.

  • Solución de EDTA di sódico 0,4 %.


PROCEDIMIENTO


1- Preparar 100 mL de estándar de trabajo de magnesio 10 mg/L a partir de la solución stock 100 mg/L.

2- Tomar alícuotas de 1,00 mL de la muestra problema y colocarlas en matraces de 50 mL. Agregar a cada una 0,00; 1,00; 2,00; 3,00; 4,00 y 5,00 mL de la solución de Mg 10 mg/L.

3- Agregar a todos los matraces 20 mL de la solución de EDTA 0,4 % y llevar a volumen con agua BIDESTILADA y DESIONIZADA. Completar el siguiente cuadro:

3- Condiciones experimentales para el magnesio:

  • longitud de onda: 285 nm

  • ancho de rendija: 0,08 cm.

  • filtro: 1.

  • corriente de lámpara: 4 mA.

  • altura del mechero: 1,0 cm.

  • combustible: presión de acetileno: 0,7 kg/cm2; flujo: 1500 cm3/min.

  • aire: presión: 2,1 kg/cm2; flujo: 5 L/min.

4- Leer las absorbancias de todas las soluciones a.

5- Anotar todos los datos obtenidos.


TRATAMIENTO DE LOS DATOS


1- Graficar en papel milimetrado AT vs. concentración estándar de Mg.

2- Extrapolar la recta hasta AT = 0 para obtener gráficamente el valor de la concentración de la muestra problema en la solución resultante.

3- Calcular los mg/L de Mg en la muestra problema.

 

Comments


bottom of page